El exfutbolista argentino Leopoldo Jacinto Luque, campeón del mundo en 1978, murió el lunes 15 debido a un cuadro de salud agravado por la enfermedad del nuevo coronavirus (covid-19).
El exdelantero, de 71 años, permanecía hospitalizado en una sala de terapia intensiva de la Clínica de Cuyo, en Mendoza, desde el 4 de enero. Luque era un paciente de alto riesgo debido a que tenía patologías cardíacas y padecía diabetes.
Nacido el 3 de mayo de 1949 en la ciudad de Santa Fe y padre de seis hijos, llevaba casi tres décadas radicado en Mendoza, donde falleció tras sufrir una prolongada neumonía.
Luque disputó el Mundial de Argentina 1978, donde anotó cuatro goles y fue el segundo artillero del equipo campeón dirigido por César Luis Menotti, detrás de Mario Kempes.
En Argentina jugó con los equipos Unión de Santa Fe, River Plate, Rosario Central, Racing Club y Chacarita Juniors, hasta que se retiró en el Deportivo Maipú de Mendoza en 1986. También fue entrenador, entre ellos sus últimas dos experiencias, en la región de Cuyo, con el Independiente Rivadavia en 2003 y el Argentino de Mendoza en 2013.
"La AFA, a través de su presidente Claudio Tapia, manifiesta su dolor por la pérdida de Leopoldo Jacinto Luque, campeón del mundo con la Selección", publicó en su cuenta de Twitter la Asociación del Fútbol Argentino. El club River Plate, también a través de Twitter escribió: "Despedimos con profundo dolor a Leopoldo Jacinto Luque, figura histórica de nuestro club, héroe del 78 y gloria del fútbol argentino. Hasta siempre, campeón del mundo".
Inolvidable es aquella foto del festejo del gol ante Perú en el recordado y polémico 6-0 de la Selección a ese país, cuando abrió los brazos en lo que significaba el pase a la final que ganaría días más tarde ante Holanda en el Monumental.
Yo no era muy rebotero. Tengo pocos goles de esos de abajo del arco. A mí me tocaba más, y me gustaba más, hacer otro tipo de goles. Carlos Bianchi le puso a Martín Palermo ‘el optimista del gol’, porque donde se paraba, iba la pelota, y así metió muchos goles de rebote. A mí no me pasaba. La mayoría de mis goles fueron elaborados, un reflejo de mi vida. Todo me costó muchísimo. Recién llegué a River con 26 años, de grande”, dijo una vez el futbolista. Así como contó:
“Toda mi vida fue dura. Mi carrera fue difícil. Tuve que ir a jugar a Jujuy y a Salta por los torneos regionales porque un tipo en Unión me dijo ‘no le hagas perder el tiempo a tu vieja. Conseguí un laburo o seguí estudiando’ y esas cosas me fueron endureciendo la coraza y lo pude aprovechar en el Mundial”, describió sobre su propia carrera.
Entre 2017 y 2018, se filmó el documental Leopoldo Luque, vida de campeón, de Matías Riccardi, que se estrenó en 2019.
at Redacción Semanario
Comentarios